Plan de fortalecimiento de la convivencia escolar mejora las relaciones interpersonales en una Institución Educativa Pública, Región Loreto
Descripción del Articulo
El presente plan de acción, plan de fortalecimiento de la convivencia escolar mejora las relaciones interpersonales en una institución educativa pública, región Loreto, tiene como objetivo general elaborar un plan de fortalecimiento de convivencia escolar a partir de una gestión participativa para m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2438 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2438 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asertividad y Empatía Clima Escolar Clima Institucional Habilidades Interpersonales Habilidades Blandas y Gestión de Conflictos |
Sumario: | El presente plan de acción, plan de fortalecimiento de la convivencia escolar mejora las relaciones interpersonales en una institución educativa pública, región Loreto, tiene como objetivo general elaborar un plan de fortalecimiento de convivencia escolar a partir de una gestión participativa para mejorar las relaciones interpersonales, y lograr aprendizajes de calidad en los estudiantes. El directivo, un personal administrativo, 9 docentes, 210 estudiantes y 140 padres de familia, conforman la población participante. El diseño de la investigación es aplicado, el tipo acción participativa, con enfoque cualitativo, nos permitirá realizar acciones, involucrando a los participantes en la solución del problema presentado. En la muestra se ha seleccionado a la totalidad de docentes y un grupo de 25 padres de familia, la técnica utilizada la encuesta y el instrumento empleado, el cuestionario de preguntas abiertas. Los resultados de la investigación nos muestran que existe relación entre las variables de convivencia escolar y habilidades interpersonales, la primera agrupa distintas personas en un lugar específico, la escuela; mientras que la segunda es subjetiva y tiene que ver con las actitudes de cada persona para lograr una buena convivencia con los demás. Las conclusiones a las que llegamos, es que es necesario fortalecer la convivencia escolar a través de talleres de sensibilización y la capacitación en habilidades interpersonales entre los actores educativos con el fin de lograr un clima institucional adecuado y buenas prácticas pedagógicas en los docentes que redundaran en la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).