Aprendizaje colaborativo en educación a distancia en estudiantes de primaria

Descripción del Articulo

El trabajo colaborativo aplicado en clases no presenciales se convirtió en un elemento fundamental para que los estudiantes puedan construir sus aprendizajes, ya que la pandemia de la COVID-19 imposibilitó la interacción directa entre los estudiantes. La presente investigación ha tenido como objetiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barboza Ayala, Naida, Farfan Cacuna, Enedina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3221
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/3221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Educación a distancia
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo colaborativo aplicado en clases no presenciales se convirtió en un elemento fundamental para que los estudiantes puedan construir sus aprendizajes, ya que la pandemia de la COVID-19 imposibilitó la interacción directa entre los estudiantes. La presente investigación ha tenido como objetivo determinar el nivel de aprendizaje colaborativo en el contexto de una educación a distancia en estudiantes de sexto grado de educación primaria de una institución educativa privada de Surquillo, Lima. Es un estudio cuantitativo, de diseño no experimental trasversal, descriptivo simple. La muestra ha estado conformada por 54 estudiantes. Se aplicó el Cuestionario de Aprendizaje Colaborativo elaborado por Mamani y Mamani en el 2019. En los resultados se obtuvo que el 81.5% de los estudiantes tiene un nivel alto de aprendizaje colaborativo, el 18.5% un nivel medio y no se encontró un nivel bajo. En conclusión, la mayoría de los estudiantes presentó un nivel alto de aprendizaje colaborativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).