Estado del Arte: Importancia del aprendizaje colaborativo en la modalidad de educación a distancia en el nivel de educación primaria
Descripción del Articulo
El presente Estado del Arte surge a partir del interés de la investigadora por la disminución de las interacciones educativas entre docentes y estudiantes, y entre estudiantes, en el marco de la educación remota, dada la coyuntura actual del Coronavirus. Es así como esta investigación documental se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23717 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23717 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | COVID (Enfermedad) Educación a distancia Educación primaria Aprendizaje cooperativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente Estado del Arte surge a partir del interés de la investigadora por la disminución de las interacciones educativas entre docentes y estudiantes, y entre estudiantes, en el marco de la educación remota, dada la coyuntura actual del Coronavirus. Es así como esta investigación documental se orienta a analizar la importancia que tiene el aprendizaje colaborativo (AC) en la modalidad de educación a distancia en el nivel de educación primaria. Con ese fin, se consultaron artículos de revistas académicas especializadas, tesis de pregrado y posgrado, así como libros electrónicos. Toda la información encontrada fue registrada y sistematizada en matrices de investigación que facilitaron su apropiado análisis. El estudio se estructura en tres núcleos temáticos, los cuales abarcan al AC como promotor de interacciones sociales, como favorecedor del rendimiento académico y habilidades cognitivas y, finalmente, como promotor del desarrollo de valores. El presente trabajo resalta la contribución que el AC tiene en la educación remota y explica el aporte de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en dicha modalidad educativa. También, cuestiona el papel del Estado para asegurar la implementación del AC y enfatiza la importancia de la formación, así como el desarrollo de las competencias tecnológicas de los docentes, en el contexto de educación a distancia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).