Gestión curricular en el desarrollo de estrategias didácticas en el Área de Matemática en la Institución Educativa Nº 40034 Mario Vargas Llosa del distrito de Alto Selva Alegre– Arequipa
Descripción del Articulo
El haber tenido la oportunidad de asistir al Diplomado y a la Segunda Especialización, en estos dos últimos años, gracias al Ministerio de Educación y a las entidades formadoras como, la Universidad Marcelino Champagnat, me han permitido reflexionar en mi condición de directivo sobre la problemática...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1705 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1705 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colegiado Didáctica Estrategia Gestión Monitoreo |
Sumario: | El haber tenido la oportunidad de asistir al Diplomado y a la Segunda Especialización, en estos dos últimos años, gracias al Ministerio de Educación y a las entidades formadoras como, la Universidad Marcelino Champagnat, me han permitido reflexionar en mi condición de directivo sobre la problemática de la institución que dirijo, esencialmente relativo al progreso anual del aprendizaje de los estudiantes de mi responsabilidad. Y siendo obvio, como es de conocimiento de toda la comunidad educativa, que los resultados no son óptimos, especialmente en el área de matemática; por ello, nos hemos visto impulsados a buscar alternativas de solución, formulando el Plan de Acción: “Gestión curricular en el desarrollo de estrategias didácticas en el área de matemática en la I.E. Nº 40034 del distrito de Alto Selva Alegre– Arequipa”.; cuyo objetivo general es, fortalecer una adecuada gestión curricular en el desarrollo de estrategias didácticas en el área de matemática, a través de la la implementación de un plan de monitoreo y acompañamiento docente y el fortalecimiento del trabajo colegiado y colaborativo; siendo sus participantes, un directivo, 18 docentes de aula, 380 estudiantes del Nivel Primaria y 200 padres de familia.La metodología del presente trabajo se basa en un enfoque cualitativo; el diseño es de tipo aplicada, investigación acción con variante participativa. El diagnóstico parte de la aplicación de la técnica árbol de problemas. La alternativa de solución radica en el desarrollo de estrategias didácticas significativas, la implementación de un plan de monitoreo y acompañamiento y el fortalecimiento del trabajo colegiado y colaborativo. Parte de conceptualizar e incorporar en la práctica pedagógica aspectos como estrategias didácticas, gestión curricular, monitoreo y acompañamiento docente, trabajo colegiado y colaborativo. El diseño del presente plan de acción nos permite concluir que para emprender con su formulación es imprescindible el concurso y el involucramiento de toda la comunidad educativa y contar con un sustento teórico de rigor científico. Finalmente, reviste responsabilidad de carácter imperativo su aplicación inmediata, toda vez que se trata de exigencias del marco del buen desempeño directivo y docente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).