Gestión curricular para el manejo de estrategias metodológicas innovadoras en el área de comunicación en la institución educativa inicial San Camilo del distrito de Arequipa - Arequipa
Descripción del Articulo
El presente plan de acción tiene como objetivo general fortalecer la adecuada gestión curricular para el manejo de estrategias metodológicas innovadoras en comunicación, a través de la implementación de comunidades profesionales de aprendizaje. El diseño asumido es el de la Investigación Acción Part...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/881 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/881 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Monitoreo y acompañamiento pedagógico Trabajo colegiado Comunidades profesionales de aprendizaje Gestión curricular |
Sumario: | El presente plan de acción tiene como objetivo general fortalecer la adecuada gestión curricular para el manejo de estrategias metodológicas innovadoras en comunicación, a través de la implementación de comunidades profesionales de aprendizaje. El diseño asumido es el de la Investigación Acción Participativa, que es una variante del diseño de investigación acción, utilizando como instrumentos la ficha de observación y el cuestionario. La problemática a cambiar esta referida al uso deficiente de estrategias innovadoras en comunicación teniendo como la alternativa de solución implementar comunidades profesionales de aprendizaje. Conforme se vaya realizando el monitoreo al desempeño docente se irán identificando las deficiencias y a la vez con la ejecución del acompañamiento pedagógico se busca que las docentes reflexionen sobre su desempeño en aula y asuman compromisos de mejora con los que se pretende lograr la aplicación de estrategias innovadoras que serán sistematizadas en los trabajos colegiados. Por la naturaleza del presente trabajo se desarrollan referentes conceptuales como: gestión curricular, estrategias metodológicas, innovación, monitoreo pedagógico, acompañamiento pedagógico, trabajo colegiado, comunidades profesionales de aprendizaje, reflexión crítica. El Planeamiento, coordinación y evaluación de la enseñanza y del currículo tiene un alto impacto en los resultados de los aprendizajes, reflexionar con el personal sobre la enseñanza, coordinar y revisar el currículo con los profesores, retroalimentar a los docentes en su práctica en aula, así como promover y participar en el aprendizaje y desarrollo de los maestros será una responsabilidad que recaerá en la labor de la directora |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).