Propuesta de formación docente en el currículo nacional para la mejora de la gestión curricular en la Institución Educativa "Jorge Coquis Herrera", de la ciudad de Pucallpa

Descripción del Articulo

El presente plan de acción tiene como Objetivo general Formular una propuesta de formación docente para la implementación del currículo nacional para mejorar la gestión curricular en la Institución Educativa "Jorge Coquis Herrera", de la ciudad de Pucallpa. El plan de acción está dirigido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Lozano, Victor Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2006
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2006
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Evaluación
Gestión Curricular
Monitoreo
Planificación
Descripción
Sumario:El presente plan de acción tiene como Objetivo general Formular una propuesta de formación docente para la implementación del currículo nacional para mejorar la gestión curricular en la Institución Educativa "Jorge Coquis Herrera", de la ciudad de Pucallpa. El plan de acción está dirigido a los docentes y se desarrolla en la Institución Educativa “Jorge Coquis Herrera” con una población de 29 docentes. De esta población se ha seleccionado una muestra de 04 docentes coordinadores de Área, como son: 01 Coordinador del Área de Comunicación, 01 Matemática, 01 Coordinador de Ciencias Sociales, 01 coordinador de Ciencia Tecnología y Ambiente. Esta población se inició considerando mediante la muestra por conveniencia, porque los docentes están agrupados por áreas y su condición de docentes nombrados. Corresponde a una Investigación aplicada Investigación cualitativa. Los instrumentos utilizados fueron la entrevista la Técnicas de la Observación participativa, entrevista, para involucrar las acciones. Se utilizó las Fichas de observaciones, también agregamos el instrumento de Cuaderno de campo. Fichas de Observación, Cuestionario con preguntas abiertas , Registros Anecdóticos Grabaciones Fotografías Entrevista a profundidad, mediante uso de cuestionarios con preguntas abiertas Los resultados de acuerdo a la reflexión, a la encuesta que se ha aplicado los instrumentos para este plan de acción Conclusión lo más importante de este plan de acción es la planificación del este plan para realizar un trabajo optimo al principio de año del 2019
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).