Gestión curricular en función a las caracteristicas de los estudiantes y su entorno en el ciclo básico del Cetpro Señor de los Milagros Circa del distrito de Paucarpata - Arequipa

Descripción del Articulo

El presente Plan de acción denominado Orientación y promoción de la participación del equipo docente en la gestión curricular en función a las características de los estudiantes y su entorno en el ciclo básico del CETPRO Señor de los Milagros CIRCA del distrito de Paucarpata – Arequipa, nace por la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Vargas, Ebert Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2107
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fortalecer
gestión curricular
implementación
soslayando
trabajo colegiado
Descripción
Sumario:El presente Plan de acción denominado Orientación y promoción de la participación del equipo docente en la gestión curricular en función a las características de los estudiantes y su entorno en el ciclo básico del CETPRO Señor de los Milagros CIRCA del distrito de Paucarpata – Arequipa, nace por la necesidad de dar solución a una problemática recurrente en el CETPRO que año tras año venia soslayando las necesidades e intereses de las estudiantes; para tal caso se plantea el objetivo general denominado Fortalecer la orientación y promoción de la participación del equipo docente en la gestión curricular en función a las características de los estudiantes y su entorno, a través de la implementación de un Plan de trabajo colegiado. Los participantes son los docentes que junto al directivo buscarán la mejora de los aprendizajes de las estudiantes. El tipo de investigación utilizada es la Aplicada, el diseño utilizado es la investigación acción y el enfoque cualitativo, Los instrumentos para la elaboración del Plan de acción están determinados por: levantamiento del diagnóstico, el cual se ha realizado mediante el análisis de documentos y entrevistas a través de la aplicación de encuestas o por la técnica del focus group. También se ha podido analizar referentes conceptuales y teóricos, referidos a las dimensiones de Gestión curricular y MAE de la alternativa de solución del Plan de acción. Durante el proceso de elaboración del Plan de acción, se puede rescatar muchas lecciones aprendidas, desde el aprendizaje a través del error, hasta las diversas experiencias encontradas a nivel nacional e internacional que se asemejan al presente trabajo académico que servirán de ayuda en futuros trabajos que se harán. Este Plan de acción es el fruto de mucho esfuerzo, que parte de una realidad personal y profesional, no es un invento es algo real por lo tanto es muy útil en el CETPRO, ya que es un insumo para futuros trabajos que se realizarán a su interior y por tanto se merece ser aplicado en este año 2019, ese es mi compromiso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).