Fortalecimiento de la evaluación formativa basado en el trabajo colegiado en la mejora de la gestión curricular de la Institución Educativa “San Fernando” Del Distrito De Manantay
Descripción del Articulo
El plan de acción propuesto está enmarcado dentro de la gestión curricular, considerando específicamente la evaluación formativa, siendo un reto en la instituciones educativa mejorar los niveles de logros de aprendizajes de nuestros estudiantes; es por eso que su aplicación nos motivó la idea del tr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1735 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1735 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Acompañamiento Evaluación Formación Liderazgo Reflexión |
Sumario: | El plan de acción propuesto está enmarcado dentro de la gestión curricular, considerando específicamente la evaluación formativa, siendo un reto en la instituciones educativa mejorar los niveles de logros de aprendizajes de nuestros estudiantes; es por eso que su aplicación nos motivó la idea del trabajo colaborativo en equipos colegiados con acompañamiento, asesoramiento y participación activa de toda la comunidad educativa, teniendo como objetivo general: Elaborar una propuesta de fortalecimiento de la evaluación formativa basado en el trabajo colegiado para la mejora de la gestión curricular en la Institución Educativa “San Fernando” del Distrito de Manantay. Con la participación del equipo directivo y toda la plana docente organizados por áreas de manera colegiada, compartiendo nuestras experiencias desarrollando una comunidad de aprendizaje de manera colegiada. Sobre el proceso de investigación, se empleó el diseño de Investigación Acción Participativa, considerando las técnicas de observación participativa y entrevista profunda, teniendo como instrumentos: Cuestionarios, cuadernos de campo, fichas de monitoreo, y para la Evaluación del Plan: Cuestionarios, Matriz de sistematización del plan y Escala Evaluativa para determinar el nivel de implementación de las acciones. Durante el proceso de investigación, hemos aprendido que con un plan de acción operativo, en una comunidad de aprendizaje, se puede desarrollar el trabajo colaborativo donde se acompañe, asesore y fortalezca las competencias docentes en evaluación formativa, para la mejora de la gestión curricular, que involucre a toda la comunidad en la solución del problema objetivos, metas y acciones conocidos por todos, convirtiéndose de esta manera, en un instrumento necesario en la gestión institucional, implementándola para su desarrollo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).