Gestión curricular en la metodología de proyectos de aprendizaje en el nivel de educación secundaria de la institución educativa Víctor Manuel Torres Cáceres de la provincia de Islay – Arequipa

Descripción del Articulo

El presente plan de acción tiene como objetivo general diseñar un proyecto de implementación de una comunidad profesional de aprendizaje para la adecuada gestión curricular en la metodología de proyectos de aprendizaje en la I.E. Víctor Manuel Torres Cáceres del distrito de Punta de Bombón-Arequipa-...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Misad Ascuña, Karla Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/789
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/789
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Aprendizaje basado en proyectos
Monitoreo y acompañamiento
Trabajo en equipo
Descripción
Sumario:El presente plan de acción tiene como objetivo general diseñar un proyecto de implementación de una comunidad profesional de aprendizaje para la adecuada gestión curricular en la metodología de proyectos de aprendizaje en la I.E. Víctor Manuel Torres Cáceres del distrito de Punta de Bombón-Arequipa-2018. Partimos de la premisa que un gran porcentaje de docentes de la I.E. Víctor Manuel Torres Cáceres no utiliza los proyectos de aprendizaje como unidad didáctica, sino más bien favorece únicamente la unidad de aprendizaje, siendo la primera una estrategia de gestión curricular que favorece el desarrollo holístico de los estudiantes. El plan de acción recopila lineamientos básicos para la implementación de la metodología de proyectos como estrategia para el desarrollo de competencias cognitivas, colaborativas, tecnológicas y meta cognitivas de las diferentes áreas del nivel secundario, partiendo de un conjunto de actividades sistemáticas que se desarrollaran con los docentes para fortalecer sus capacidades pedagógicas en la utilización del aprendizaje basado en proyectos. Es relevante señalar que si bien el aprendizaje basado en proyectos surgió desde una aproximación constructivista hoy ha evolucionado y permite comprender en el contexto real la aplicación de conceptos y leyes, articulando conocimientos propios de la disciplina con las experiencias vividas por los estudiantes, asumiéndose entonces como un aprendizaje significativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).