Plan de fortalecimiento de capacidades docentes en procesos pedagogicos para mejorar la gestión curricular en la institucion educativa pública nº 0711“Jorge Basadre Grohoman” del centro poblado de Yarina, distrito dE Chipurana, provincia y region San Martin-2018.
Descripción del Articulo
Este Plan de Acción titulado: Plan de fortalecimiento de capacidades docentes en procesos pedagógicos para mejorar la gestión curricular en la Institución Educativa Pública 0711-“Jorge Basadre Grohoman” del centro poblado de Yarina, distrito de Chipurana, provincia y región San Martin-2018; teniendo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1298 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1298 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Capacidades docentes Currículo nacional Gestión curricular Planificación curricular Proceso pedagógicos |
| Sumario: | Este Plan de Acción titulado: Plan de fortalecimiento de capacidades docentes en procesos pedagógicos para mejorar la gestión curricular en la Institución Educativa Pública 0711-“Jorge Basadre Grohoman” del centro poblado de Yarina, distrito de Chipurana, provincia y región San Martin-2018; teniendo como objetivo general: Diseñar un plan de fortalecimiento de capacidades docentes en procesos pedagógicos para mejorar la gestión curricular en la Institución Educativa Pública 0711-“Jorge Basadre Grohoman” del centro poblado de Yarina, distrito de Chipurana, provincia y región San Martin-2018 El diseño de la investigación, Plan de fortalecimiento de capacidades docentes en procesos pedagógicos para mejorar la gestión curricular en la Institución Educativa Pública 0711-“Jorge Basadre Grohoman” del centro poblado de Yarina, distrito de Chipurana, provincia y región San Martin-2018. Como metodología se utilizó el diseño descriptivo-propositivo, ya que solo describe la realidad problemática en estudio para que pueda servir de referencia a otras realidades; como instrumento se empleó: guía de observación, guía de entrevista. La población en estudio estuvo conformada por 9 docentes de educación secundaria de la zona rural de Yarina, en este sentido el plan de acción involucra a los actores principales, la motivación que nos conduce a realizar el plan de acción es que va mejorar la aplicación de los procesos pedagógicos y por ende elevar los niveles de aprendizajes de los estudiantes, a través de un trabajo coordinado. En la presente investigación como metodología se utilizó la investigación acción participativa, de tipo aplicada, con enfoque cualitativo, como instrumentos para el recojo de la información del presente Plan de Acción se utilizó la guía de entrevista aplicada a los docentes de la IE, con quienes se identificó el problema de la limitada gestión en el desarrollo de los procesos pedagógicos para optimizar los logros de aprendizaje de los estudiantes de la IE. puesto que busca resolver problemas específicos en la gestión de la educación; y aunque su aporte tiene un margen limitado de generalización, su impacto es efectivo en la gestión de la institución educativa. El análisis de referentes conceptuales y teóricos se tuvo en cuenta diferentes teorías tales como por ejemplo lo sostenido por Cassasus (2000), citado por Gómez (2015), Zabalza (1995), mencionado por Robles (2005), entre otros. En conclusión, con el Plan de Acción se espera mejorar la practica pedagógica de los docentes y por ende mejorar la calidad educativa elevando los logros de aprendizajes de los estudiantes, empleando de manera pertinente los procesos pedagógicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).