Diseño y validación del programa Allin-Rikuy para el desarrollo de la atención en estudiantes de primaria de Lima
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como propósito diseñar y validar el programa Allin-Rikuy para el desarrollo de la atención en estudiantes de primaria de Lima; en el que se aplicó el método cuantitativo con un diseño evaluativo. Se contó con la participación de ocho jueces expertos en el tema de ambos sexos,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3527 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/3527 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Atención Programa de investigación Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Esta investigación tuvo como propósito diseñar y validar el programa Allin-Rikuy para el desarrollo de la atención en estudiantes de primaria de Lima; en el que se aplicó el método cuantitativo con un diseño evaluativo. Se contó con la participación de ocho jueces expertos en el tema de ambos sexos, profesionales del campo de la Educación, Psicología y Psiquiatría. Se utilizó como instrumento el programa elaborado por Maquilón (2005), que consta de tres dimensiones que son endógena, exógena e integral, donde cada una de ellas consta de criterios de evaluación. Así mismo, se consultó a cinco jueces expertos quienes dieron su valoración de este instrumento para realizar la evaluación prevista. Los resultados obtenidos indicaron que las dimensiones alcanzaron valores de V de Aiken superiores a .66. Por lo tanto, se concluye que existe un acuerdo interjueces en relación de la congruencia de los contenidos planteados en las sesiones del programa Allin-Rikuy. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).