Gestión curricular para favorecer el desarrollo de competencias de emprendimiento productivo en los docentes del área de educación para el trabajo del VII ciclo en la I.E. Nuestra Señora De Las Mercedes

Descripción del Articulo

El objetivo general del presente Plan de Acción es gestionar el currículo para favorecer el desarrollo de competencias de emprendimiento productivo en los docentes del Área de Educación para el Trabajo del VII Ciclo en la I.E. Nuestra Señora de las Mercedes”, cuya población está integrada por una di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mallqui Nieto, Elivio Florencio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1807
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1807
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Emprendimiento productivo
Competencias emprendedoras
Descripción
Sumario:El objetivo general del presente Plan de Acción es gestionar el currículo para favorecer el desarrollo de competencias de emprendimiento productivo en los docentes del Área de Educación para el Trabajo del VII Ciclo en la I.E. Nuestra Señora de las Mercedes”, cuya población está integrada por una directora, 3 subdirectores, 2 jerárquicos y 5 docentes del área de Educación para el Trabajo. Se ha considerado como muestra a la totalidad de la población por su tamaño a criterio del investigador, asimismo dicha muestra es probabilístico porque no se utilizará ninguna fórmula para calcular el tamaño. Desde el punto de vista del diseño de estudio la presente es una Investigación Acción Participativa. Según Roberts, como se citó en Hernández et al (2014, p 501) “En estos diseños se resuelven una problemática o implementan cambios, pero en ello intervienen de manera más colaborativa y democrática uno o varios investigadores y participantes o miembros de la comunidad involucrada”. La técnica usada es el Grupo de discusión en cuya conclusión se evidencia que los docentes conocen algunas competencias comprendidas en el área de EPT, sin embargo desconocen las otras competencias como: evaluar los resultados del proyecto de emprendimiento; asimismo, indican otros elementos que no tienen relación con las competencias y además no precisan cómo incorporan en la planificación. En cuanto a las competencias emprendedoras personales, solo hacen referencia que incorporan en la planificación la autoconfianza y la planificación, y no se toma en cuenta las otras competencias de un buen emprendedor según David C. Mac Clelland.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).