Plan de negocio para la comercialización por internet de artesanías variadas en Lima
Descripción del Articulo
Es evidente que el mercado de las artesanías ha tenido un crecimiento notable en los últimos años. Por un lado, a nivel mundial el mercado de artesanías tuvo una valorización total aproximada de casi 800 mil millones de dólares. Mientras que a nivel nacional también hubo una clara expansión, no solo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3718 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/3718 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Es evidente que el mercado de las artesanías ha tenido un crecimiento notable en los últimos años. Por un lado, a nivel mundial el mercado de artesanías tuvo una valorización total aproximada de casi 800 mil millones de dólares. Mientras que a nivel nacional también hubo una clara expansión, no solo en cuestión de exportaciones, las cuales han aumentado casi exponencialmente desde 2013 (Comex Perú, 2023), sino que dentro del mismo mercado peruano se estima que la venta total de artesanías ha ascendido a casi 100 millones de soles solo en 2022. (El peruano, 2023) Sin embargo, a pesar de su claro potencial comercial, las artesanías no se encuentran muy difundidas en Lima, donde su venta se encuentra limitada a ciertas zonas como los mercados artesanales de Miraflores, donde las personas interesadas en poseer artesanías de cualquier tipo tienen que desplazarse para poder comprarlas, y también buscar muy bien si desean obtener productos de buena calidad a buen precio, o bien esperar hasta viajar por el interior del país y poder comprar algún recuerdo. Aquí es donde entra Yuyaykuna, una propuesta de negocio la cual consiste en la comercialización de artesanías en la ciudad de Lima, en modalidad virtual. Esto con el objetivo de brindar a cualquier persona interesada en las culturas del Perú la oportunidad de comprar una variedad de artesanías peruanas de calidad desde la comodidad de su hogar. Yuyaykuna también ofrece una oportunidad de trabajo para los artesanos que manufacturen buenos productos y deseen ser debidamente recompensados y acreditados por el fruto de su trabajo. Se escogió el nombre de Yuyaykuna (recuerdos en quechua) porque es con eso con lo que se suelen asociar las artesanías. Las artesanías están relacionadas con recuerdos, recuerdos particularmente de un viaje. Sin embargo, las artesanías no se tratan solo de recuerdos, sino también de representar la cultura, cosmovisión y costumbres de la gente a través del proceso de manufacturación. Yuyaykuna requiere unos 33,905 soles de inversión inicial, la cual será financiada íntegramente por aportes del capital, y posee un VAN de 133,926 soles y una TIR de 45%, obteniendo ganancias a partir del primer año. El presente trabajo profundizará sobre el contexto e investigación de mercado, así como los planes de marketing, operativo y financiero necesarios para que el proyecto Yuyaykuna salga adelante. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).