Resiliencia y rendimiento académico en estudiantes del IV y V ciclo de educación primaria de una institución educativa pública de Potracancha – Huánuco

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general establecer la relación entre la resiliencia y el rendimiento académico en estudiantes del IV y V ciclo de Educación Primaria de una institución educativa pública de Potracancha - Huánuco. El diseño de estudio fue no experimental, transversal y cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baldeón Dávila, Modesto Rafael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3465
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/3465
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
Rendimiento escolar
Enseñanza primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general establecer la relación entre la resiliencia y el rendimiento académico en estudiantes del IV y V ciclo de Educación Primaria de una institución educativa pública de Potracancha - Huánuco. El diseño de estudio fue no experimental, transversal y correlacional no causal. Se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia. La muestra estuvo conformada por 101 estudiantes varones y mujeres, de 10 a 12 años de edad, del 4°, 5° y 6° (IV y V ciclo) de Educación Primaria. Los instrumentos utilizados fueron: el Inventario de Factores Personales de Resiliencia, Salgado (2005a), y las actas oficiales de evaluación del nivel primaria EBR - 2020, donde se registraron las calificaciones. Los resultados muestran que los estudiantes evaluados se encuentran en el nivel de logro previsto en las áreas de Matemática, Comunicación, Personal Social y Ciencia y tecnología. Se obtuvo una correlación baja, directa y significativa sobre la relación entre resiliencia y rendimiento académico, las correlaciones fueron moderadas, directas y significativas en los factores de autoestima y autonomía, baja, directa y significativa en los factores de empatía y creatividad, mientras que se observó una correlación muy baja, directa y no significativa en el factor humor. Asimismo, se resaltan las implicancias del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).