Plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica pedagógica para fortalecer la gestión curricular en la institución educativa n° 0589 “Gerardo Pinedo Vela” del centro poblado Yumbatos, distrito Caynarachi, provincia lamas, región San Martín, 2018.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Plan de Acción que se plantea a continuación comprende una estrategia de formación, que busca contribuir a elevar el desempeño de los docentes a través de la propuesta: “Plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica pedagógica para fortalecer la gestión curricu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Oyarce, Julio Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/644
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/644
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Gestión curricular
Monitoreo pedagógico
Acompañamiento pedagógico
Evaluación del desempeño docente
Descripción
Sumario:El presente trabajo de Plan de Acción que se plantea a continuación comprende una estrategia de formación, que busca contribuir a elevar el desempeño de los docentes a través de la propuesta: “Plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica pedagógica para fortalecer la gestión curricular en la Institución Educativa N° 0589 Gerardo Pinedo Vela del Centro Poblado de Yumbatos, Distrito de Caynarachi, Provincia de Lamas, Región San Martín. El Objetivo general es “Diseñar un plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica pedagógica para fortalecer la gestión curricular en la Institución Educativa N° 0589 “Gerardo Pinedo Vela” del Centro Poblado de Yumbatos, distrito de Caynarachi, provincia de Lamas, región San Martín”, la misma que se desarrolla con la participación del director y los docentes, tiene como propósito fortalecer el desempeño de los docentes en la práctica pedagógica que realizan. La metodología es como se detalla: Enfoque: investigación cualitativa. Tipo: aplicada. Diseño: investigación acción participativa. Técnicas: entrevista semiestructurada. Instrumentos: guía de entrevista. Técnicas de procesamiento de datos: establecimiento de categorías y subcategorías a partir de la entrevista. Como metodología se utilizó el diseño la Investigación acción participativa, de tipo aplicada, con enfoque cualitativo; se utilizó como instrumento de recojo de información la guía de entrevista, el mismo que estuvo conformado por un conjunto de preguntas con respecto a las variables que están sujetas a medición, lo que permitió identificar el problema a atender a través de un conjunto de acciones planteando la alternativa de solución denominado: “Propuesta de elaboración de un plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica pedagógica para fortalecer la gestión curricular, y para poder plantear dicha propuesta se ha realizado la revisión de diferentes teorías tales como: a)Acompañamiento pedagógico 2018, Dirección de Formación Docente en Servicio (DIFODS) del MINEDU, b) Monitoreo y acompañamiento pedagógico en la gestión del aula en instituciones educativas de los Olivos. Autor: JOSE WILDER ALCÁNTARA BOZA, c) Supervisión Pedagógica y Desempeño Profesional Docente en la Institución Educativa Emblemática “Toribio Rodríguez de Mendoza”, Autora: CRISTINA ELIZABETH CALVO MENDEZ, d) Acompañamiento pedagógico y su incidencia en el Desempeño docente en el centro escolar “Enmanuel Mongalo y Rubio”, Autoras: Ruth del Carmen Ortiz Hernández y Miurel Guissel Soza Téllez, e)Acompañamiento y retroalimentación: mejorando las practicas docentes”, Autor: ANDRÉS ALBERTO YÉVENES GONZÁLEZ. Así mismo la teoría de Viviane Robinson , MINEDU (2016) quien hace mención de Timperley, Wilson y otros (2007), Leithwood et al., (2006), Richard Elmore (2010), Knapp et al. (2010) sobre Liderazgo pedagógico. En este proceso se ha podido concluir que existe la necesidad de acompañamiento y fortalecimiento permanente de las capacidades docentes por parte del director y esto de por sí ya es un compromiso adquirido. La situación problemática: Existe débil planificación del Monitoreo, acompañamiento y evaluación, en función a las rubricas de desempeño docente 2018, que viene implementando con Resolución Ministerial N°138-2018-MINEDU, la cual modifica el instrumento denominado “Rubricas de Observación de Aula”, así como el uso de la Ficha de Monitoreo al Desempeño Docente – 2018, el cual recoge información básica en base a los lineamientos del Marco del Buen Desempeño Docente, por ello es importante diseñar un Plan de Monitoreo, acompañamiento y evaluación que responda a las necesidades de formación docente. Como lección aprendida podemos mencionar el fortalecimiento del clima institucional a través de la planificación del Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación, el cual permite fortalecer el desempeño docente, el cual se refleja en mejores logros de aprendizaje, partiendo de la importancia del Plan de acción dentro de la organización del trabajo de gestión institucional como directivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).