Factores que intervienen en la comprensión lectora desde un enfoque ecológico
Descripción del Articulo
Esta tesis tuvo como objetivo esclarecer cuáles son los factores que intervienen en la comprensión lectora, desde un enfoque ecológico. Se trata de un estudio de tipo documental, realizado por medio de una recopilación de información tomada de documentos que están basados en investigaciones acerca d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3379 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/3379 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Lectura Comprensión Estudiante de primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Esta tesis tuvo como objetivo esclarecer cuáles son los factores que intervienen en la comprensión lectora, desde un enfoque ecológico. Se trata de un estudio de tipo documental, realizado por medio de una recopilación de información tomada de documentos que están basados en investigaciones acerca de experiencias y prácticas sociales. Respecto al microsistema, se encontró que el hábito lector de los padres, su nivel académico y el tiempo que invierten en la atención a la formación académica de sus hijos repercuten en la comprensión lectora de estos; en el ámbito escolar, es el docente el responsable de incentivarla y de diseñar y utilizar estrategias que la favorezcan; una influencia especial tiene los recursos de la escuela y el compromiso institucional. En el ámbito del exosistema, al Estado corresponde la creación y funcionamiento de bibliotecas, así como el establecimiento de planes nacionales de lectura; los Gobiernos locales cumplen, también, un rol; asimismo, la participación en pruebas internacionales permite analizar en qué se puede mejorar y qué cambios se deben hacer, según requiera la realidad de los estudiantes peruanos. Examinando el macrosistema, se resalta la conciencia social del derecho a la educación que implica el derecho a hacer un adecuado manejo del lenguaje escrito, y, en armonía con esto, la relevancia de un Estado Democrático que garantice el cumplimiento de los acuerdos internacionales; por otra parte, un enfoque pedagógico constructivista potencia la visión del estudiante como protagonista de lo que aprende dando como observable un cambio interno que posibilitará el desarrollo de sus capacidades en torno al logro de la comprensión lectora |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).