Gestión curricular en la planificación de unidades didácticas del nivel de educación inicial de la institución educativa Regina Mundi del distrito Yanahuara – Arequipa
Descripción del Articulo
La evaluación del desempeño docente implementada por el MED comprendió a las docentes de nuestra institución educativa en el primer tramo, este proceso originó una serie de reflexiones del equipo y la necesidad de mejorar el desempeño de las docentes, por otra parte como resultado del monitoreo se p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/867 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/867 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Formación de docentes Educación inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La evaluación del desempeño docente implementada por el MED comprendió a las docentes de nuestra institución educativa en el primer tramo, este proceso originó una serie de reflexiones del equipo y la necesidad de mejorar el desempeño de las docentes, por otra parte como resultado del monitoreo se pudo identificar debilidades en el proceso de planificación curricular que originaron niveles de desempeño más bajos, lo que motivo el interés de las docentes por realizar el plan de acción: Implementación del Trabajo Colegiado, cuyo objetivo general es fortalecer la adecuada gestión curricular en la planificación de las unidades didácticas, en la que participaran todas las docentes de la institución educativa. La metodología que se utilizará corresponde a un enfoque cualitativo, que es abierto, flexible y holístico, es una investigación aplicada con diseño de investigación acción que involucra la participación de la comunidad educativa de la institución, los instrumentos que se han utilizado son el diagnostico situacional pedagógico, las fichas de monitoreo, las rúbricas de observación de aula, la ficha de revisión documental de las planificaciones curriculares, entrevista y lista de cotejo, los que han permitido la elaboración del plan de acción. Involucrarse en la mejora de los aprendizajes implica necesariamente la mejora de los procesos de planificación, los docentes no mejoraran sus prácticas si antes no han reflexionado sobre las mismas y han puesto en marcha acciones que les permitan mejorarlas, es por ello que durante el presente año escolar se implementará el plan de acción que se constituye en una herramienta muy importante para alcanzar esta meta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).