Gestión curricular para fortalecer la capacidad en el uso del material didáctico en el área de ciencia y tecnología de los docentes del nivel Primaria de la Institución Educativa Pública N°31013 “Pedro Sánchez Gavidia” de Huánuco - 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico diseñar un modelo de gestión curricular para fortalecer capacidades de los docentes de la Institución Educativa N° 32013 “Pedro Sánchez Gavidia”, de la ciudad de Huánuco. Según el tipo de investigación, el presente trabajo académico es de tipo aplicada propositiva, ya q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2471 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2471 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Curricular Materiales Educativos Aprendizaje Significativo Monitoreo Acompañamiento y Evaluación del Desempeño Docente |
Sumario: | El presente trabajo académico diseñar un modelo de gestión curricular para fortalecer capacidades de los docentes de la Institución Educativa N° 32013 “Pedro Sánchez Gavidia”, de la ciudad de Huánuco. Según el tipo de investigación, el presente trabajo académico es de tipo aplicada propositiva, ya que, tal como lo explica Sánchez y Reyes (2002, p. 18) “Busca conocer para hacer, para actuar, para construir, para modificar”, lo cual permite al docente despertar la curiosidad de los estudiantes. Se diseñó y aplicó la entrevista en profundidad a una muestra de 18 docentes; con la finalidad de identificar su percepción sobre el uso de material educativo y recursos tecnológicos, y los procesos didácticos, en el cual se observa que para el personal docente no es relevante lo antes mencionado, por lo que se concluye, que de acuerdo a (Calderón y Piñeiro, 2003) citado por Arias, 2011, hay dos relaciones de tipo emocional que presentan los docentes ante las Tecnologías, la primera es la tecno fobia, la cual consiste en que el docente rechaza el uso de la tecnología, esto por no haber formado parte de el en su infancia, y por alguna razón ahora forma parte de su vida y de su trabajo. Los docentes con estas relaciones emocionales, deberán actualizarse y familiarizarse con la tecnología, que es lo que propone el presente plan de acción, para poder alinearse con los estudiantes que sí están al día con las mismas y son los denominados la generación cibernética. Entre las conclusiones más resaltantes realizaremos Talleres, Círculos de interaprendizaje y CPA. Y el continuo monitoreo y acompañamiento y evaluación docente, lo cual permitirá mejorar su práctica docente a través del liderazgo distributivo y el trabajo colaborativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).