Gestión curricular en la orientación del uso adecuado de las tic en los procesos pedagógicos en los estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa Padre Francois Delatte del distrito de Socabaya - región Arequipa
Descripción del Articulo
El presente plan de acción cuyo título es Gestión curricular en la orientación del uso adecuado de las TIC en los procesos pedagógicos planificados en las sesiones de aprendizaje para los estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa Padre Francois Delatte del distrito de Socabaya, tien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1639 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1639 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Comunidades profesionales de aprendizaje monitoreo y acompañamiento gestión curricular trabajo colaborativo currículo nacional. |
Sumario: | El presente plan de acción cuyo título es Gestión curricular en la orientación del uso adecuado de las TIC en los procesos pedagógicos planificados en las sesiones de aprendizaje para los estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa Padre Francois Delatte del distrito de Socabaya, tiene por finalidad dar una propuesta de solución a la problemática priorizada, mediante la técnica de Focus Group donde directivos y totalidad de docentes del nivel primario (14 docentes) analizaron las diferentes debilidades académicas, llegando a la conclusión que era necesario priorizar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y que el pleno del personal docente (100%) haga uso de los recursos tecnológicos para no crear brechas en el aprendizaje de nuestros estudiantes, que todos tengan la misma oportunidad de desarrollar sus habilidades digitales mediante un aprendizaje significativo, motivador con acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje, que sepan autoevaluarse y sobre todo generar mayor proximidad entre docente – estudiante, estudiante - estudiante de manera interactiva ayudando a transformar y comprender información presentada de modo distinto. Los docentes ya no podemos resistirnos a diseñar las condiciones favorables a procesos pedagógicos de calidad puesto que la normatividad exige se trabaje las competencias transversales que se plantean en el Currículo Nacional como son la competencia “Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC” con responsabilidad y ética busca que el estudiante desarrolle la facultad de interpretar, modificar y optimizar entornos virtuales durante el desarrollo de actividades de aprendizaje y en prácticas sociales y la otra competencia “Gestiona su aprendizaje de manera autónoma” busca que los estudiantes sean conscientes del proceso necesario para aprender. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).