Gestión curricular en la planificación de sesiones de aprendizaje del área de matemática en el nivel de educación primaria en la Institución Educativa N°41030 Eduardo López De Romaña Del Distrito De Mariano Melgar - Arequipa

Descripción del Articulo

Hace décadas que nuestro país y otros de la región han iniciado procesos de reforma en materia curricular dado los insuficientes resultados obtenidos en las evaluaciones nacionales e internacionales, razón por la cual se ha implementado el Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB); sin embargo e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruíz cornejo, Sulvy Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2197
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2197
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Gestión curricular
trabajo colaborativo
comunidades profesionales de aprendizaje
monitoreo y acompañamiento
Descripción
Sumario:Hace décadas que nuestro país y otros de la región han iniciado procesos de reforma en materia curricular dado los insuficientes resultados obtenidos en las evaluaciones nacionales e internacionales, razón por la cual se ha implementado el Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB); sin embargo ello ha traído consigo dificultades para traducirlo a nivel de aula en la planificación curricular de largo y corto alcance puesto que son evidentes las dificultades para su aplicación, generándose una limitada gestión curricular en la planificación de sesiones de aprendizaje , por lo cual es preciso diseñar la gestión curricular en la planificación de sesiones de aprendizaje del área de matemática preferentemente a través de la implementación de un plan de formación y capacitación docente permanente en gestión curricular de la institución educativa con el involucramiento del personal directivo y docentes en general. El tipo de investigación es la cualitativa , tipo aplicada, correspondiente a la investigación acción, puesto que la intención del presente estudio es el abordaje de una problemática institucional y el consiguiente planteamiento de una alternativa de solución. Las realidades educativas son múltiples y diversas, sin embargo un elemento común a todas ellas es la calidad de la práctica profesional; durante la realización del presente trabajo es inevitable palpar la deficiente capacidad autocrítica tanto de directivos como docentes a fin de determinar los niveles de involucramiento en la tarea de mejora de la calidad del servicio educativo. Es en estas circunstancias que como líder pedagógico, se hace necesario promover iniciativas desde el interior de la escuela y tomar decisiones oportunas y factibles a fin de optimizar, dinamizar, y viabilizar la gestión curricular en la planificación, sobre todo de las sesiones de aprendizaje de matemática por ser el área en la que menos logros de aprendizaje se han obtenido para así elevar el nivel de competencia profesional de los docentes para garantizar las metas educativas establecidas y brindar un servicio educativo institucional de calidad y oportunidad a todos los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).