Gestión curricular en la aplicación de estrategias metodológicas para el desarrollo de competencias en el nivel primaria de la Institución Educativa Inmaculada Concepción del distrito de José Luis Bustamante y Rivero - Arequipa
Descripción del Articulo
        El presente trabajo “Gestión curricular en la aplicación de estrategias metodológicas para el desarrollo de competencias en el nivel primaria de la IE. Inmaculada Concepción del distrito de José Luis Bustamante y Rivero-Arequipa”, aborda una problemática bastante marcada en el ámbito educativo, que...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat | 
| Repositorio: | UMCH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2483 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2483 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Gestión Habilidad Enseñanza primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| Sumario: | El presente trabajo “Gestión curricular en la aplicación de estrategias metodológicas para el desarrollo de competencias en el nivel primaria de la IE. Inmaculada Concepción del distrito de José Luis Bustamante y Rivero-Arequipa”, aborda una problemática bastante marcada en el ámbito educativo, que siempre quise investigar, como es la relacionada a la gestión curricular, asociada a la capacidad de utilizar eficientemente los recursos existentes en nuestras instituciones, para lograr el desarrollo de competencias en nuestros estudiantes, trazándonos el objetivo general “Optimizar la gestión curricular en la aplicación de estrategias metodológicas para el desarrollo de competencias a través de la implementación de Comunidades Profesionales de Aprendizaje”; para lo cual se trabajó con docentes, estudiantes y padre de familia. La presente es una investigación aplicada y el diseño asumido es el de la Investigación Acción Participativa. Partió de un diagnóstico basado en la recolección de datos no estandarizados, usando técnicas como entrevistas abiertas, revisión de documentos, discusión en grupo; lo que permitió comprobar cómo algunos procedimientos técnico-pedagógicos no consiguen los objetivos para los que fueron planificados; motivándonos a realizar el presente Plan de Acción para optimizar la gestión curricular en la aplicación de estrategias metodológicas para el desarrollo de competencias a través de la implementación de Comunidades Profesionales de Aprendizaje. El director tiene un nuevo reto, alcanzar el liderazgo pedagógico, y ser capaz de convocar a la comunidad educativa en torno a un proyecto común de mejora, movilizando y alineando los recursos pedagógicos, financieros y humanos en pos de la meta común. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            