Gestión curricular del proceso de enseñanza de la comprensión de textos escritos en docentes del nivel primaria de la institución educativa Nº 32072 de Huaricancha 2018
Descripción del Articulo
El presente Trabajo Académico denominado Gestión Curricular del proceso de enseñanza de la comprensión de textos escritos en docentes del nivel primaria de la institución educativa Nº 32072 de Huaricancha 2018. Cuyo objetivo Mejorar la gestión curricular del proceso de enseñanza de la comprensión de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2268 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2268 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión Curricular Gestión, Textos |
Sumario: | El presente Trabajo Académico denominado Gestión Curricular del proceso de enseñanza de la comprensión de textos escritos en docentes del nivel primaria de la institución educativa Nº 32072 de Huaricancha 2018. Cuyo objetivo Mejorar la gestión curricular del proceso de enseñanza de la comprensión de textos escritos en docentes del nivel primaria de la institución educativa Nº 32072 de Huari cancha 2018, como participantes son dos docentes del nivel primario, padres de familia y el directivo. Como parte del diagnóstico, se diseñó y aplicó una entrevista en profundidad a una muestra de 2 docentes con la finalidad de conocer sobre el manejo de estrategias y procesos didácticos para mejorar la gestión curricular del proceso de enseñanza de la comprensión de textos escritos en docentes del nivel primaria de la institución educativa Nº 32072. Entre las conclusiones más resaltantes tenemos que: El cambio es dado inicialmente por el Director quien se constituye como un líder pedagógico para promover una gestión escolar centrada en los aprendizajes; por lo tanto, debe influir en los docentes formando líderes, quienes a su vez se constituyen como líderes al interior de la escuela y de sus aulas, reflexionando permanentemente sobre su práctica pedagógica e implementando nuevas estrategias acorde a las exigencias del contexto actual para mejorar los aprendizajes de los estudiantes. Las comunidades profesionales de aprendizaje es una estrategia que va a permitir el trabajo a nivel docentes logrando mejorar la calidad educativa a través del Liderazgo Distributivo, el trabajo colaborativo, y el Desarrollo Profesional entre pares.Por otro lado, es sumamente necesario, priorizar la comprensión de textos como un aspecto instrumental para comprender las diferentes materias; para lo cual, la lectura no debe ser trabajada como un simple ejercicio de rutina, sino implementando estrategias, procesos, enfoques diversos; ya que ello va a permitir leer con sentido crítico, reflexivo, que sean capaces de emitir su opinión sobre lo leído, permitiéndoles con ello ser competentes en la Sociedad que les toca vivir. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).