Gestión curricular para la enseñanza de la comprensión de textos escritos en docentes de la Institución Educativa N° 32081 De La Comunidad De Chinobamba, De Huánuco 2018

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción denominado Gestión curricular para la enseñanza de la comprensión de textos escritos en docentes de la Institución Educativa N° 32081 de la comunidad de Chinobamba, de Huánuco 2018. Cuyo objetivo es: Mejorar la gestión curricular para la enseñanza de la comprensión de text...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Arqque, Jaime
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2050
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2050
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Comprensión de textos y Gestión curricular
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción denominado Gestión curricular para la enseñanza de la comprensión de textos escritos en docentes de la Institución Educativa N° 32081 de la comunidad de Chinobamba, de Huánuco 2018. Cuyo objetivo es: Mejorar la gestión curricular para la enseñanza de la comprensión de textos escritos en docentes de la institución educativa N° 32081. Los participantes son 1 docente, padres de familia y el directivo que tiene la responsabilidad de garantizar los aprendizajes de los estudiantes. El diseño de investigación que se ha utilizado es investigación-acción-participativa que tiene fin primordial resolver problemas y mejorarlas, llevando a tomar decisiones acertadas para la ejecución y lograr la transformación e impacto para la sociedad. En resumen, el presente plan de acción me permite movilizar las capacidades y competencias abordados en los diferentes módulos de Gestión escolar y Segunda especialidad en Gestión escolar con mención en Liderazgo Pedagógico, como identificar las problemáticas del contexto, me ayudaron a lograr el objetivo, fortaleciendo la convivencia sana y democrática con la docente, mediante una comunicación empática y asertiva , que me permitieron tomar decisiones adecuadas para dar solución a las deficiencias encontradas en la institución educativa, buscando el empoderamiento del trabajo pedagógico del docente y la mejora constante de los aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).