La gestión curricular en el manejo del enfoque de las competencias comunicativas en el area de comunicación de la I.E N° 444 de Pillcomarca – Huanuco
Descripción del Articulo
El diagnóstico de la realidad educativa demuestra que se presenta una serie de problemas, de los cuales a través de la aplicación de la entrevista a profundidad a 3 docentes de la I.E N° 444 se identificó el nivel de conocimiento del enfoque comunicativo de la misma manera comprender el monitoreo y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1610 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1610 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión curricular enfoque competencia comunicativa área de comunicación |
Sumario: | El diagnóstico de la realidad educativa demuestra que se presenta una serie de problemas, de los cuales a través de la aplicación de la entrevista a profundidad a 3 docentes de la I.E N° 444 se identificó el nivel de conocimiento del enfoque comunicativo de la misma manera comprender el monitoreo y acompañamiento a los docentes en la labor pedagógica que cumplen. En tal sentido se priorizó el problema al cual se plantea una serie de alternativas basadas en las causas que se identificaron. Al término de la ejecución del plan de acción se llegará a la siguiente conclusión: Las comunidades profesionales de aprendizaje es una estrategia que va a permitir el trabajo a nivel de los docentes logrando mejorar la calidad educativa a través del liderazgo distributivo, el trabajo colaborativo, y el desarrollo profesional entre pares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).