Acompañamiento pedagógico en el desarrollo de la programación curricular contextualizada en una Institución Educativa Pública, Región Loreto

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción tiene como objetivo rediseñar un plan de Acompañamiento Pedagógico en el desarrollo de la programación curricular contextualizada en una Institución Educativa Pública, región Loreto, el diseño de investigación utilizada corresponde a la Investigación Acción Participativa b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Saldaña, Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2248
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2248
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:acompañamiento pedagógico
planificación curricular
evaluación
monitoreo pedagógico
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción tiene como objetivo rediseñar un plan de Acompañamiento Pedagógico en el desarrollo de la programación curricular contextualizada en una Institución Educativa Pública, región Loreto, el diseño de investigación utilizada corresponde a la Investigación Acción Participativa bajo el enfoque cualitativo lo que permitió que los actores educativos participen en la investigación; en la fase diagnostica se verificó los instrumentos Institucionales tales como: PCI, Informe de Gestión Anual, en la que se pudo comprobar la falta de dominio en la elaboración de las programaciones curriculares, por ello se plantea el problema. Inadecuado acompañamiento pedagógico no favorece el desarrollo de capacidades docentes en la planificación y contextualizada de la programación curricular. Los directivos son los agentes involucrados y protagonistas para la búsqueda de la mejora continua del desempeño docente desde su liderazgo pedagógico. La propuesta de alternativa de solución involucra una serie de acciones en la que el docente será un participante activo tales como: Talleres de sensibilización para fortalecer la práctica pedagógica promover el diálogo interactivo y la reflexivo de su práctica pedagógica. Talleres para diseñar estrategias de acompañamiento para el desarrollar capacidades docentes en la planificación de la programación curricular Reuniones de trabajo de forma colaborativo y participativo siempre en la búsqueda del interaprendizaje constante y la mejora del servicio educativo que se brinda
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).