Factores en la cadena de valor que limitan el proceso de comercialización internacional de la Palta Hass en la Asociación Augusta Lopez Arenas de Pitipo - Lambayeque en el 2014

Descripción del Articulo

La investigación determinó los factores en la cadena de valor que limitan el proceso de comercialización internacional de palta Hass en la Asociación Augusta López Arenas (AALA) de Pítipo- Lambayeque en el 2014, siendo parte importante para la planificación estratégica como establece Michael Porter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Bravo, Yrina J., Chachapoyas Flores, Diego Terry Brawan J.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Juan Mejía Baca
Repositorio:UMB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umb.edu.pe:UMB/58
Enlace del recurso:http://repositorio.umb.edu.pe/handle/UMB/58
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadena de Valor
Asociación
Mercado Internacional
Exportación
Productores
Descripción
Sumario:La investigación determinó los factores en la cadena de valor que limitan el proceso de comercialización internacional de palta Hass en la Asociación Augusta López Arenas (AALA) de Pítipo- Lambayeque en el 2014, siendo parte importante para la planificación estratégica como establece Michael Porter (1985) y los estándares de calidad establecidos por la FAO. La hipótesis arriba que los factores en la cadena de valor que limitan el proceso de comercialización internacional en AALA, se encuentran fundamentadas en su capacidad de producción y de negociación en la parte administrativa por parte de los agricultores y socios, como resultado de la desorganización y formación empírica. La metodología aplicada es de tipo descriptiva con variables cualitativas sobre la cadena de valor y el comercio internacional, para la recolección de datos se aplica un tipo de muestra de conveniencia o representativa dirigida al Ingeniero a cargo y los 13 socios de la Asociación, se utilizó la entrevista para recolección de información, y el programa Excel para procesar datos. Los resultados muestran que los factores de la cadena de valor requieren fortalecerlos ya que no han desarrollado una autonomía comercial, debido a la desorganización y formación empírica en la parte administrativa, siendo ésta una debilidad para el logro de su desarrollo como asociación en sus diferentes aspectos, a pesar de contar con una buena capacidad de producción. Finalmente se recomienda desarrollar programas de asistencia técnica y de capacitación, y la formulación de un plan de trabajo integrado para el logro de los objetivos establecidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).