Situación de los eslabones de la cadena de valor de Aguaymanto (Physalis peruviana) para exportación en la provincia de San Pablo - Región Cajamarca (2015)
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada: ―Situación de los Eslabones de la Cadena de Valor de Aguaymanto (Physalis Peruviana) para la exportación en la Provincia de San Pablo – Región de Cajamarca – 2015‖; estudió como problemática la Situación de los Eslabones de la Cadena de Valor de Aguaymanto; tuvo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Privada Juan Mejía Baca |
| Repositorio: | UMB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umb.edu.pe:UMB/39 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.umb.edu.pe/handle/UMB/39 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Eslabones de la cadena de valor Exportación de aguaymanto Actividades producción Organización Transformación Comercio |
| Sumario: | La presente investigación denominada: ―Situación de los Eslabones de la Cadena de Valor de Aguaymanto (Physalis Peruviana) para la exportación en la Provincia de San Pablo – Región de Cajamarca – 2015‖; estudió como problemática la Situación de los Eslabones de la Cadena de Valor de Aguaymanto; tuvo como objetivo ―Identificar la Situación de los Eslabones de la cadena de Valor de Aguaymanto para exportación en la Provincia de San Pablo - Región Cajamarca, 2015‖. El primer objetivo específico fue Identificar y Mapear los Eslabones de la Cadena de Valor; el segundo objetivo específico fue Identificar a los Actores Integrantes de los Eslabones de la Cadena de Valor y su participación dentro de la misma; el tercer objetivo fue realizar un Análisis FODA de los Eslabones de la Cadena de Valor; y el cuarto objetivo fue Identificar los Principales Mercados de Destino de Exportación para el Aguaymanto. Se trabajó con dos actores que integran los Eslabones de la Cadena de Valor: ―La Red de Productores de Aguaymanto y la empresa exportadora Agro Andino S.R.L.‖ El estudio se enmarcó dentro de la investigación descriptiva, cualitativa, cuantitativa y analítica, con diseño no experimental; utilizando el método descriptivo – deductivo. Usando una muestra conformada por Agro Andino S.R.L. y siete representantes de la Red de Asociados, siendo responsables de once productores cada uno, siendo un total de 75 productores de toda la Red de Asociados. La recolección de datos se obtuvo a través de la entrevista, encuesta y la observación directa. Los resultados se procesaron a través de la aplicación del programa estadístico SPSS versión 18 y del Programa Econométrico EViews 8. Los resultados encontrados por el mapeo de los eslabones de la Cadena de Valor, indican que tanto las actividades de producción, organización, transformación, marketing y comercio del producto intervienen de manera positiva, tanto en la Red de Asociaciones y la empresa exportadora Agro Andino SRL. Esto influye para ser competitivo en los mercados de destino y aprovechar las oportunidades de los tratados de libre comercio. Las conclusiones encontradas fueron: 1) se requiere mayor concentración en prácticas agrícolas. 2) Los actores en la cadena de valor están conformado por la Asociación de Productores y la empresa Agro Andino S.R.L. 3) El análisis FODA indica que la producción de la asociación de productores no estandariza la entrega de su producción. 4) Los principales países de destino de exportación de aguaymanto son: Holanda, E.E. U.U., Alemania. Por otro lado, se recomienda a la empresa capacitar a los productores de la asociación en cuanto a la asistencia técnica para lograr el fortalecimiento de sus capacidades y asimismo obtener mejores resultados en cuanto a la producción. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).