Diseño de estrategias para la comercialización de los residuos sólidos con la finalidad de mejorar la calidad de vida en la población del distrito de Lambayeque año 2015
Descripción del Articulo
El distrito de Lambayeque tiene deficiencias en la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos lo cual conlleva a una inadecuada calidad de vida en la población del distrito y los desaprovechamientos de ellos como generadores de ingresos. Por ello, esta investigación cuantitativa - descriptiva plantea como...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Privada Juan Mejía Baca |
| Repositorio: | UMB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umb.edu.pe:UMB/43 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.umb.edu.pe/handle/UMB/43 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Distrito de Lambayeque Residuos sólidos Diseño de estrategías Comercialización Calidad de vida Gestión Municipal |
| Sumario: | El distrito de Lambayeque tiene deficiencias en la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos lo cual conlleva a una inadecuada calidad de vida en la población del distrito y los desaprovechamientos de ellos como generadores de ingresos. Por ello, esta investigación cuantitativa - descriptiva plantea como objetivo Explicar cómo el diseño de estrategias de comercialización de los residuos sólidos por la municipalidad puede mejorar la calidad de vida de la población. La cual permitirá diseñar estrategias de comercialización para aprovechar los residuos sólidos y mejorar la calidad de vida del distrito. Cuyos objetivos específicos fueron analizar la calidad de vida medioambiental de la población del distrito, identificar los factores que limitan la comercialización de los residuos sólidos por la municipalidad y diseñar estrategias de comercialización de los residuos sólidos. La investigación tuvo como muestra la población participante del programa de segregación de residuos sólidos, la cual cuenta con un grupo experimental de 2152 Viviendas. Obteniendo la siguiente hipótesis que el diseño de estrategias para la comercialización de los residuos sólidos mejorará la calidad de vida de la población del distrito. Se aplicaron técnicas de observación, análisis documentario - bibliográfico, encuesta y entrevista. Se procesó datos a través de tablas y gráficos utilizando el programa Excel. Así mismo para el diseño de estrategias se utilizó el modelo de mix de marketing. Se respetaron los principios éticos y los criterios de rigor científico. El resultado nos revela que existe el problema de falta de estrategias para la comercialización y esto genera una alta contaminación a la población del distrito. Se concluye que las estrategias comerciales se diseñaron según los factores identificados que limitan la comercialización de los residuos sólidos y a la vez se espera lograr un aumento de la concientización y sensibilización ambiental en la población generando una mejor calidad de vida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).