Desarrollo Psicomotor en los niños de cuatro años del Nivel Inicial de una Institución Educativa en Chiclayo, Agosto de 2016

Descripción del Articulo

El desarrollo psicomotor es un aspecto importante en la formación integral de los niños, por ello, esta investigación de carácter descriptivo, tuvo como objetivo determinar el nivel de desarrollo psicomotor en los niños. Se trabajó con 44 estudiantes de 4 años del nivel inicial de una institución ed...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Becerra Mera, Shirley Jimena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Juan Mejía Baca
Repositorio:UMB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umb.edu.pe:UMB/72
Enlace del recurso:http://repositorio.umb.edu.pe/handle/UMB/72
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coordinación
Motricidad
Aprendizaje
Niños de nivel inicial
Descripción
Sumario:El desarrollo psicomotor es un aspecto importante en la formación integral de los niños, por ello, esta investigación de carácter descriptivo, tuvo como objetivo determinar el nivel de desarrollo psicomotor en los niños. Se trabajó con 44 estudiantes de 4 años del nivel inicial de una institución educativa de Chiclayo, en agosto del 2016. Se utilizó el Test de Desarrollo Psicomotor 2-5 años TEPSI, de Haeussler & Marchant. La técnica que se utilizó fue la observación, aplicándose estrategias para salvaguardar la ética y el rigor científico. Los resultados mostraron que existe una mayor incidencia en el área de coordinación en el nivel de riesgo ubicándose con un 52.3%, seguidos por el nivel de retraso con 4.5%, así mismo se encontró que los niños y niñas tienen mayor dificultad al realizar las actividades prestablecidas tales como trasladar agua de un vaso a otro sin derramarla con 45.45%, enhebrar una aguja con 59.10%, dibujar 9 o más partes de una figura humana con 84.10% y ordenar por tamaño con 75%; con respecto a motricidad el 43.2% de niños y niñas se ubican en el nivel de riesgo, seguidos de un 6.8% que se ubican en el nivel de retraso, así mismo la mayor incidencia repercute en caminar hacia delante topando punta y talón con 70% y caminar hacia atrás topando punta y talón con 84%. Estos resultados demuestran que existe una cantidad de niños y niñas que aún tienen deficiencias para desarrollar adecuadamente actividades psicomotrices en el área de coordinación y motricidad, por lo cual es importante que se realicen actividades o talleres donde se logre estimular adecuadamente su desarrollo psicomotor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).