PROPUESTA DE MODELO DE ASOCIATIVIDAD PARA LA COMERCIALIZACÓN DE PRODUCTOS VACUNOS DE LOS POBLADORES DE SAN PEDRO Y EL PROGRESO CAJAMARCA 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo proponer un modelo de asociatividad para la comercialización de productos vacunos de los pobladores de San Pedro y El Progreso, Cajamarca, de esta forma pretendemos plantear una solución a un problema generalizado que afecta al sector ganadero en nuestro país,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bances Morales, Luis Angel, Díaz Tarrillo, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Juan Mejía Baca
Repositorio:UMB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umb.edu.pe:UMB/143
Enlace del recurso:http://repositorio.umb.edu.pe/handle/UMB/143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asociatividad
Comercialización
Cooperativa
Productores de ganado vacuno.
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo proponer un modelo de asociatividad para la comercialización de productos vacunos de los pobladores de San Pedro y El Progreso, Cajamarca, de esta forma pretendemos plantear una solución a un problema generalizado que afecta al sector ganadero en nuestro país, la baja rentabilidad, la poca productividad, la escasa asesoría técnica y la falta de competitividad para comercializar frente a un mercado competitivo son algunos problemas que atraviesan los productores de ganado vacuno de San Pedro y el Progreso de la provincia de Cutervo departamento de Cajamarca; esta investigación es de tipo cuantitativa - descriptiva de nivel propositiva, pues pretendemos proponerles un modelo de asociatividad. Para ello fue necesario empezar con un diagnóstico de la zona mediante un cuestionario que fue validado por tres expertos para poder ser aplicado a una población de 407 habitantes, en la cual la muestra fue de 198 pobladores entre San Pedro y El Progreso para conocer la realidad y medir el nivel productivo, económico y social de los pobladores, en base a ello plantear diversas acciones y estrategias, entre otros. Obteniendo algunos resultados se identificó que el 66% de los productores comercializan a intermediarios en el mercado local, aprovechándose de la informalidad para pagarles precios debajo del promedio; además se observó que 64.5% no posee ningún tipo de certificación de calidad y en su totalidad no cuentan con salas de ordeño, no tienen equipamiento para la crianza de ganado y otros problemas más enumerados en la investigación. Finalmente, aunado al análisis de casos exitosos se planteó como propuesta un modelo de asociatividad mixto; tipo cooperativa y de integración vertical. Dicha propuesta cuenta con una matriz FODA y algunas estrategias a nivel corporativo, competitivo y funcional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).