Diseño de un manual de buenas prácticas de manufactura aplicado a la elaboración de la chicha de jora en el distrito de Monsefú. Setiembre 2014
Descripción del Articulo
Esta investigación cuantitativa propositiva tiene como objetivo elaborar un manual de buenas prácticas de manufactura de la chicha de jora para el distrito de Monsefú. Teniendo en cuenta el alto contenido nutritivo de la chicha, queda proclive al desarrollo de microorganismos dañinos para la salud,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Privada Juan Mejía Baca |
| Repositorio: | UMB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umb.edu.pe:UMB/28 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.umb.edu.pe/handle/UMB/28 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Chicha de jora Manual de buenas prácticas de manufactura Monsefú |
| Sumario: | Esta investigación cuantitativa propositiva tiene como objetivo elaborar un manual de buenas prácticas de manufactura de la chicha de jora para el distrito de Monsefú. Teniendo en cuenta el alto contenido nutritivo de la chicha, queda proclive al desarrollo de microorganismos dañinos para la salud, los cuales pueden llegar a la chicha a través de sus materias primas, envases, personal y/o procedimientos de manufactura por lo que es importante elaborar un manual de buenas prácticas de manufactura que impidan que la chicha se convierta o sea dañina para el consumo. El estudio se realiza también con el fin de encontrar un método higiénico para producir y envasar la chicha de jora, el cual será puesto a disposición de los productores. La propuesta plantea aplicar las buenas prácticas de manufactura para reducir la contaminación en la producción de la chicha. El modelo se viabiliza con la metodología que tiene dos dimensiones: proceso de elaboración y proceso de envasado, aplicando entrevistas y guías de observación a una población de 9 personas obteniendo como principal los procesos de elaboración utilizados por las cocineras de chicha de jora no cumplen específicamente con lo especificado en la norma 21CFR110. Finalmente se concluye que con la aplicación del manual de buenas prácticas de manufactura se aumentará la higiene en el proceso de elaboración y envasado de la chicha. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).