Nivel de ansiedad en las gestantes adolescentes atendidas en un centro de salud de Pomalca. 2014
Descripción del Articulo
La ansiedad de la madre repercute en el desarrollo del feto, por ello esta investigación cuantitativa, descriptiva, tuvo como objetivo identificar el nivel de ansiedad que presentan las gestantes adolescentes atendidas en un centro de salud en agosto de 2014. La muestra fue de 30 gestantes adolescen...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Privada Juan Mejía Baca |
| Repositorio: | UMB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umb.edu.pe:UMB/18 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.umb.edu.pe/handle/UMB/18 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescentes Ansiedad Embarazo |
| Sumario: | La ansiedad de la madre repercute en el desarrollo del feto, por ello esta investigación cuantitativa, descriptiva, tuvo como objetivo identificar el nivel de ansiedad que presentan las gestantes adolescentes atendidas en un centro de salud en agosto de 2014. La muestra fue de 30 gestantes adolescentes que cumplieron con los criterios de elegibilidad. Se aplicó el inventario de ansiedad rasgo-estado, con una confiabilidad que varía entre .83 a .92 en Alfa de Cronboach. Los datos se procesaron en el paquete estadístico versión 18, respetándose los principios éticos y los criterios de cientificidad. Los resultados revelan que las gestantes adolescentes presentan niveles altos de ansiedad estado y rasgo (37 y 33% respectivamente). Según el lugar de procedencia las adolescentes de zonas rurales alcanzan un nivel de ansiedad estado alto (80%) y un nivel medio y alto en ansiedad rasgo (40%), mientras que de las zonas urbanas alcanzan un nivel medio de ansiedad estado y rasgo (52% y 48% respectivamente). Según el grado de instrucción, el 40% de las gestantes adolescentes que cursan el nivel secundario presentan ansiedad estado y rasgo en un nivel medio. La mayoría de las gestantes adolescentes primerizas, presentan ansiedad estado y rasgo en un nivel alto y medio (40% y 30% respectivamente). Estos resultados revelan la necesidad de implementar intervenciones psicológicas para disminuir la ansiedad en las gestantes adolescentes |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).