Estilos de pensamiento y conducta antisocial delictiva en adolescentes infractores de un centro de diagnostico y rehabilitación de Chiclayo. Febrero 2015.

Descripción del Articulo

Los problemas antisociales y delictivos se están incrementado en los adolescentes, razón por la cual nos planteamos el siguiente problema ¿Cuál es la asociación que existe entre los Estilos de Pensamiento y la Conducta Antisocial Delictiva en adolescentes infractores de un Centro de Diagnóstico y Re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Fernandez, Maria Rosalina, Sanchez Cotrina, Milagros Vicenta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada Juan Mejía Baca
Repositorio:UMB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umb.edu.pe:UMB/24
Enlace del recurso:http://repositorio.umb.edu.pe/handle/UMB/24
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescente
Conducta
Antisocial
Delictiva
Pensamiento
Descripción
Sumario:Los problemas antisociales y delictivos se están incrementado en los adolescentes, razón por la cual nos planteamos el siguiente problema ¿Cuál es la asociación que existe entre los Estilos de Pensamiento y la Conducta Antisocial Delictiva en adolescentes infractores de un Centro de Diagnóstico y Rehabilitación de Chiclayo en febrero de 2015? Este estudio correlacional tuvo como objetivo general determinar la asociación entre las variables en dicha población. La población estuvo conformada por 53 adolescentes que cumplieron los criterios de elegibilidad a los que se les encuestó aplicándoseles el Cuestionario de Conductas Antisociales-Delictivas A-D, de Seisdedos (2014), y el Cuestionario de Estilos de Pensamiento de Sternberg-Wagner (1997). Los datos fueron procesados en el paquete estadístico SPSS versión 22. Se aplicaron estrategias para asegura la ética y cientificidad del estudio. Se encontró un nivel altamente significativo de Conducta Antisocial (36%) y Delictiva (83%) en los adolescentes infractores. En lo referente a los estilos de pensamiento predominante, se encontró que según la función, el estilo más utilizado es el estilo legislativo (35.95%) y según el nivel, el estilo global (30.19 %). Según su forma, el estilo predominante corresponde al monárquico (43.40%). Según el ámbito, el estilo es el interno (39.62%) y según la tendencia, el estilo es el conservador (33.96%).La prueba de hipótesis Chi Cuadrado de Pearson (p < 0.05), permite afirmar que solo existe asociación entre la Conducta Antisocial y el Estilo de Pensamiento ejecutivo, y no se encontró asociación entre los Estilos de Pensamiento y la Conducta Delictiva, lo que conlleva a rechazar la hipótesis planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).