Factores Sociodemográficos asociados a las Dimensiones del Síndrome de Burnout en Colaboradores de una Municipalidad de la Región Lambayeque, 2017.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la asociación entre los factores sociodemográficos y las dimensiones del Síndrome de Burnout en los colaboradores de una municipalidad de la región Lambayeque en el periodo Julio 2016 - Julio 2017. Se utilizó el método cuantitativo con un diseñ...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Juan Mejía Baca |
Repositorio: | UMB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umb.edu.pe:UMB/117 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.umb.edu.pe/handle/UMB/117 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Burnout Factores sociodemográficos Agotamiento |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la asociación entre los factores sociodemográficos y las dimensiones del Síndrome de Burnout en los colaboradores de una municipalidad de la región Lambayeque en el periodo Julio 2016 - Julio 2017. Se utilizó el método cuantitativo con un diseño no experimental de tipo transversal y de tipo correlacional. La población del estudio estuvo conformada por 2,231 colaboradores y a través del muestreo probabilístico estratificado se obtuvo una muestra de 276 sujetos a los cuales se les aplicó el cuestionario sociodemográfico y el inventario de Maslach. El procesamiento de datos fue a través del estadístico chi-cuadrado, nos permitió determinar la prevalencia del síndrome de Burnout en nuestro objeto de estudio, se obtuvo como resultados que un 3.3% presenta un nivel alto de agotamiento emocional; en la dimensión de despersonalización, un 0.7% se ubica en un nivel alto, un 1.8% en un nivel bajo de realización personal. Estos resultados obtenidos indican que los colaboradores posiblemente tengan tendencias a desarrollar este síndrome de Burnout. Para concluir lo mencionado resaltamos el hallazgo de asociación estadística significativa (p < 0.05) entre la dimensión agotamiento emocional y el género. En cuanto a las características sociodemográficos de la población, se obtuvo que en edad el 31.5% de la población pertenecen de 41 a 50 años; en cuento al sexo, el que más predomina es el femenino obteniendo el 65.6%, para el estado civil se obtuvo mayor porcentaje el 48.2% son casados y el 31.2% son viudos; en lo que respecta a condición laboral el 65.9% son nombrados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).