PROPUESTA DE UN PROGRAMA PARA LA MEJORA DEL CLIMA LABORAL EN LOS TRABAJADORES DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE CHICLAYO, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal proponer un programa para la mejora del clima laboral en los trabajadores de una Universidad Privada de Chiclayo 2018; se apoyó en el paradigma cuantitativo tipo aplicado, con diseño no experimental, descriptiva propositiva y transversal. Como t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Flores, Tatiana Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Juan Mejía Baca
Repositorio:UMB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umb.edu.pe:UMB/140
Enlace del recurso:http://repositorio.umb.edu.pe/handle/UMB/140
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima laboral
Programa
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal proponer un programa para la mejora del clima laboral en los trabajadores de una Universidad Privada de Chiclayo 2018; se apoyó en el paradigma cuantitativo tipo aplicado, con diseño no experimental, descriptiva propositiva y transversal. Como técnica de recolección de datos se utilizó la escala de Clima Laboral de Sonia Palma Carrillo CL- SPC, evaluando cinco dimensiones: Autorrealización, involucramiento laboral, supervisión, comunicación y condiciones laborales. La población estuvo constituida por 70 trabajadores, los cuales fueron los trabajadores administrativos, personal docente y personal de servicios generales de dicha Universidad. Como parte de los resultados, se obtuvo que a nivel general, el 45.83% de los trabajadores percibe el clima laboral como favorable; sin embargo, de acuerdo a cada grupo específico de trabajadores, los resultados reflejan que el clima laboral es percibido entre un nivel medio y favorable; llegando a la conclusión de que nivel de Clima Laboral percibido por los trabajadores oscila entre los niveles favorable y medio o regular; siendo las dimensiones con mayor valoración las de involucramiento laboral con 56.25%, comunicación con 54.17 % y condiciones laborales con 58.33 %, y las de menor valor las dimensiones de autorrealización y supervisión con el 41.67% y 52.08% respectivamente. Posteriormente, por medio de la validación por juicio de expertos, se prosiguió a proponer un programa para mejorar el clima laboral, el cual estuvo constituido por diversas actividades estratégicas subdividas en tres etapas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).