Percepción del familiar del paciente crítico sobre la calidad del cuidado de enfermería durante su estancia hospitalaria en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Essalud de Chiclayo – 2022.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la percepción que tiene el familiar del paciente crítico sobre la calidad del cuidado de enfermería durante su estancia hospitalaria en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de EsSalud de Chiclayo. Materiales y métodos: El presente estudio considera el enfoque cuantita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farro Reaño, Karoll Alicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1324
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/1324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia
Cuidado
Paciente crítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la percepción que tiene el familiar del paciente crítico sobre la calidad del cuidado de enfermería durante su estancia hospitalaria en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de EsSalud de Chiclayo. Materiales y métodos: El presente estudio considera el enfoque cuantitativo, y diseño no experimental, descriptivo y de corte transversal. La población y muestra de estudio estará conformada por 40 familiares cuyos pacientes críticos que se encuentran hospitalizados en el área de la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Essalud de Chiclayo, a quienes se les realizará un cuestionario politómico la cual constituye tres dimensiones: calidad técnica, calidad humana, y calidad del entorno, en el cual se incluye 20 ítems formuladas en escala de Likert, donde su validez final será: malo: 0-21 puntos, regular: 22-42 puntos, buena: 43-63 puntos y excelente: 64-80 puntos. Resultados: se presentarán en tablas y gráficos estadísticos de acuerdo con la variable, dimensiones y los objetivos del estudio. Conclusiones: la investigación podrá favorecer al profesional de enfermería a contribuir a la mejora de la calidad de cuidado del paciente crítico durante su estancia hospitalaria en la unidad de cuidados intensivos, de la misma forma corregirá la percepción de los familiares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).