Abordaje de complicaciones gástricas en pacientes críticos con nutrición enteral por el profesional de enfermería de la unidad de cuidados intensivos en un hospital público en Piura, Perú, 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar el abordaje de complicaciones gástricas en pacientes críticos con nutrición enteral por el profesional de enfermería de la unidad de cuidados intensivos en un hospital público en Piura, Perú, 2024. Materiales y métodos: el estudio empleará un enfoque cuantitativo, y un diseño de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Labán Atoche, Oliver
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2629
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abordaje
Enfermero
Nutrición enteral
Paciente crítico
Complicaciones
Gastrointestinales
Approach
Nursing
Enteral nutrition
Critical patient
Complications
Gastrointestinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar el abordaje de complicaciones gástricas en pacientes críticos con nutrición enteral por el profesional de enfermería de la unidad de cuidados intensivos en un hospital público en Piura, Perú, 2024. Materiales y métodos: el estudio empleará un enfoque cuantitativo, y un diseño descriptivotransversal. Se contará con una población de 35 profesionales de enfermería de la Unidad de Cuidados intensivos. Se utilizará como técnica de recolección de datos la encuesta y el instrumento el cuestionario, que estará conformado por 25 ítems y 3 dimensiones (antes, durante y después de la nutrición enteral). Cada pregunta contiene una respuesta, si es marcada correctamente tendrá un valor de 1 punto y si es contestada de forma incorrecta el valor será de cero (0). La puntuación mínima será de 0 y el global a 28 puntos, con el cual se clasificará los resultados como abordaje optimo (15 a 28 puntos) y deficiente (de 0 a 14 puntos).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).