Exportación Completada — 

Farmacovigilancia en pacientes con diabetes mellitus tipo II atendidos en el Hospital Sub Regional de Andahuaylas - enero - agosto 2023

Descripción del Articulo

Identificar la farmacovigilancia, se empelo una metodología cuantitativa, descriptiva, con un diseño no experimental y transversal, la población fue 420 notificaciones de sospechas de RAM y la muestra de 201 casos, el análisis documental fue la técnica utilizada, juntos con una ficha de datos como i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aliaga Quispe, Ruth Noemí, Medina Rincon, Bleker
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2515
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2515
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Farmacovigilancia
Diabetes mellitus tipo II
Reacciones adversas a medicamentos
Pharmacovigilance
Type II diabetes mellitus
Adverse drug reactions
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Identificar la farmacovigilancia, se empelo una metodología cuantitativa, descriptiva, con un diseño no experimental y transversal, la población fue 420 notificaciones de sospechas de RAM y la muestra de 201 casos, el análisis documental fue la técnica utilizada, juntos con una ficha de datos como instrumento. Los resultados indican alto índice en mujeres, 48.3% de las RAM no fueron clasificadas, según el algoritmo de causalidad, el 45.9% improbables. Clasificación ATC el 46.8% de las reacciones adversas corresponden a reacciones a fármacos dermatológicos, la gravedad de la RAM fue predominantemente leve con 91.0%, con un 6.5% clasificadas como moderadas y 2.5% como graves, se concluyó que hay una alta proporción de RAM no clasificadas o improbables, con predominancia de reacciones a fármacos dermatológicos y una mayoría leve en pacientes con diabetes mellitus tipo II.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).