1
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

Identificar la farmacovigilancia, se empelo una metodología cuantitativa, descriptiva, con un diseño no experimental y transversal, la población fue 420 notificaciones de sospechas de RAM y la muestra de 201 casos, el análisis documental fue la técnica utilizada, juntos con una ficha de datos como instrumento. Los resultados indican alto índice en mujeres, 48.3% de las RAM no fueron clasificadas, según el algoritmo de causalidad, el 45.9% improbables. Clasificación ATC el 46.8% de las reacciones adversas corresponden a reacciones a fármacos dermatológicos, la gravedad de la RAM fue predominantemente leve con 91.0%, con un 6.5% clasificadas como moderadas y 2.5% como graves, se concluyó que hay una alta proporción de RAM no clasificadas o improbables, con predominancia de reacciones a fármacos dermatológicos y una mayoría leve en pacientes con diabetes mellitus tipo II.