Cuidados de enfermería en manejo del dolor en pacientes con apendicitis aguda en emergencia del Hospital III Goyeneche - Arequipa,2023
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar el cuidado de enfermería en el manejo del dolor en pacientes con apendicitis aguda en emergencias en el Hospital III Goyeneche - Arequipa, 2023. Materiales y métodos: el presente estudio es de enfoque cuantitativo, el diseño es de tipo descriptivo, transversal, retrospectivo y l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2171 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2171 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidados de enfermería Manejo del dolor Apendicitis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: determinar el cuidado de enfermería en el manejo del dolor en pacientes con apendicitis aguda en emergencias en el Hospital III Goyeneche - Arequipa, 2023. Materiales y métodos: el presente estudio es de enfoque cuantitativo, el diseño es de tipo descriptivo, transversal, retrospectivo y la muestra por diseño no probabilístico. La población de estudio estará conformada de 110 profesional de enfermería que laboran en emergencia que prestan servicios de atención a todos los pacientes que acuden por dolor abdominal, sintomatología de apendicitis aguda. La técnica Se empleará una escala de estimación, de esta manera cada indicador se categoriza por niveles que permitirá evaluar las prácticas para disminuir el dolor. Se refleja la intervención efectuada por los profesionales de enfermería en el tratamiento del dolor y se demuestra su eficiente manejo. Se tomará en cuenta el análisis descriptivo de las variables. Resultados: se espera identificar los procedimientos realizados por los profesionales respectivos. Conclusiones: el presente estudio servirá de base y será de utilidad para las investigaciones posteriores con similares metodologías, que permitan entender a mayor profundidad la problemática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).