Nivel de conocimiento sobre capacidad de respuesta ante desastres sísmicos en personal de un establecimiento de salud, Lima – 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: “determinar el nivel de conocimiento sobre la capacidad de respuesta ante desastres sísmicos en el personal de un establecimiento del primer nivel” de atención en Lima, 2024. Materiales y métodos: “la investigación se llevará a cabo con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte t...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2764 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2764 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Capacidad Respuesta Emergencias Conocimientos Actitudes Práctica Salud Capacity Respose Emergencies Knowledge Attitudes Practice Health https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: “determinar el nivel de conocimiento sobre la capacidad de respuesta ante desastres sísmicos en el personal de un establecimiento del primer nivel” de atención en Lima, 2024. Materiales y métodos: “la investigación se llevará a cabo con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal y alcance descriptivo”. La población estará compuesta por 74 personal de salud de un establecimiento del primer nivel de atención. “La técnica será la encuesta, el instrumento será un cuestionario de 3 dimensiones y 29 ítems”. Resultados: “Los resultados servirán para determinar los niveles de conocimiento sobre la capacidad de respuesta ante desastres sísmicos del personal de salud”; además se podrá fortalecer las estrategias, protocolos y medidas que guían las respuestas iniciales, durante y posteriores a los eventos sísmicos. Conclusiones: Con base en los resultados, se podrán identificar áreas de oportunidad para mejorar la formación y preparación del personal en la atención de emergencias por sismos |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).