Proceso del cuidado enfermero aplicado a paciente con espondilitis anquilosante sacro izquierdo en el servicio de emergencia del Hospital Dos de Mayo, 2025
Descripción del Articulo
        Objetivo: realizar intervenciones de enfermería para el proceso del cuidado enfermero aplicado a paciente con espondilitis anquilosante del sacro izquierdo en el servicio de hospitalización del hospital dos de mayo,2025. Materiales y Métodos: se llevó a cabo un caso clínico cuantitativo, no experime...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad María Auxiliadora | 
| Repositorio: | UMA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2610 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2610 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Sacro Espondilitis Proceso de Enfermería Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC) Anquilosante Sacral Spondylitis Nursing Process Nursing Outcomes Classification (NOC) Ankylosing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| Sumario: | Objetivo: realizar intervenciones de enfermería para el proceso del cuidado enfermero aplicado a paciente con espondilitis anquilosante del sacro izquierdo en el servicio de hospitalización del hospital dos de mayo,2025. Materiales y Métodos: se llevó a cabo un caso clínico cuantitativo, no experimental, que identifica y prioriza los diagnósticos de los enfermeros (NANDA). A partir de la evaluación del patrón funcional de Marjory Gordon, las condiciones de la paciente mejoraron en ciertos aspectos. Para establecer diagnósticos de enfermería relevantes, la información del cuidador y la evaluación física fueron esenciales. Resultados: se adquirió información para el diagnóstico siguiente: 100% de las intervenciones se ejecutaron eficazmente, a pesar del patrón respiratorio ineficaz. Dolor agudo, el 90% de las intervenciones se ejecutaron satisfactoriamente y el 10% aún se estaban aplicando. Termorregulación ineficaz, se aplicó eficazmente una intervención del 100%. Riesgo de deterioro de la integridad cutánea, intervención del 100%, realizada eficazmente. El 100% de las intervenciones por riesgo de síndrome de capacidad de autocuidado fueron eficaces. Conclusión: el estado clínico del paciente mejora mucho con las intervenciones de enfermería reguladas por las clasificaciones NANDA, NIC y NOC. Sobre todo, en los lugares con menor porcentaje de implantación satisfactoria, se identificaron aspectos de la continuidad asistencial que necesitaban mejoras. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            