Nivel del síndrome de burnout en la enfermera, unidades criticas durante la Covid 19 en un hospital de Lima, 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar el nivel del síndrome de burnout en la enfermera, unidades criticas durante la Covid 19 en un hospital de Lima, 2022. Material y método: el estudio es de tipo descriptivo, de enfoque cuantitativo con una variable y medible, a través de recolección de datos, diseño no experimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Mejía, Gabriel Anthonny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1562
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/1562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel del síndrome de burnout
Enfermeras
Cuidados críticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar el nivel del síndrome de burnout en la enfermera, unidades criticas durante la Covid 19 en un hospital de Lima, 2022. Material y método: el estudio es de tipo descriptivo, de enfoque cuantitativo con una variable y medible, a través de recolección de datos, diseño no experimental, y de corte transversal ya que examinará la cifra de la variable obtenida en un tiempo estimado de la población de estudio que estará constituido por 60 enfermeras de las unidades criticas invitadas a participar la presente investigación, durante la Covid 19 en un hospital de Lima, 2022. Resultados: para este estudio se aplicará la técnica de encuesta a través de un cuestionario, la información obtenida será vaciado al Excel y se utilizará el software SPSS 2021, para la reconversión de la variable y brindar los respectivos informes, y obtener las sumas de las dimensiones y de la variable. Conclusiones: la investigación, se obtendrá realizando la recolección de datos sobre el profesional de enfermería que labora en las áreas críticas, con el fin de mejorar su estado físico como mental, lo cual genera un gran estrés durante sus labores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).