Funcionalidad familiar durante la pandemia por covid-19, en familias que residen en una zona urbano marginal en Puente Piedra, 2022

Descripción del Articulo

Materiales y métodos: El presente estudio se trabajó bajo el enfoque cuantitativo, y su diseño fue descriptivo y transversal. La población estuvo conformada por 111 jefes de hogares, que residen en una zona urbano marginal en Puente Piedra. La técnica de recolección de datos utilizada fue la encuest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramirez Maguiña, Ana Cecilia, Rojas Trujillo, Erika Noemí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1368
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/1368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia
Relaciones familiares
Pandemias
Salud de la familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Materiales y métodos: El presente estudio se trabajó bajo el enfoque cuantitativo, y su diseño fue descriptivo y transversal. La población estuvo conformada por 111 jefes de hogares, que residen en una zona urbano marginal en Puente Piedra. La técnica de recolección de datos utilizada fue la encuesta y el instrumento de medición fue el cuestionario APGAR familiar, conformado por 5 ítems que a su vez son factores. Resultados: En cuanto a la funcionalidad familiar, predomino aquellos que tuvieron una buena función familiar con 38,7% (n=43), seguido de disfunción moderada con 29,7% (n=33), disfunción leve con 21,6% (n=24) y disfunción severa con 9,9% (n=11). En cuanto a los factores, en adaptación predomino aquellos que presentaron siempre con 42,3% (n=47), en participación predomino aquellos que presentaron siempre con 41,4% (46 participantes), en ganancia predomino aquellos que presentaron siempre con 41,4% (n=46), en afecto predomino aquellos que presentaron casi nunca con 36,9% (n=41) y en recursos predomino aquellos que presentaron casi siempre con 39,6% (n=44). Conclusiones: En cuanto a la funcionalidad familiar, predominaron aquellos con buena función familiar, seguido de disfunción moderada, disfunción leve y disfunción severa. En cuanto a los factores, en participación, adaptación y ganancia predomino la opción siempre; mientras que en afecto predomino la opción casi nunca y en recursos casi siempre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).