Nivel de conocimiento de las madres sobre la lactancia materna exclusiva y el estado nutricional de niños menores de 6 meses en el Puesto de Salud de Rescate – 2022.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento de las madres sobre la lactancia materna exclusiva y estado nutricional de niños menores de 6 meses en el Puesto de Salud Rescate, 2022. Materiales y métodos: El enfoque será cuantitativo, por lo que se usarán las estadísticas para la medición de los fac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1189 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/1189 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lactancia Materna Lactancia Crecimiento y desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento de las madres sobre la lactancia materna exclusiva y estado nutricional de niños menores de 6 meses en el Puesto de Salud Rescate, 2022. Materiales y métodos: El enfoque será cuantitativo, por lo que se usarán las estadísticas para la medición de los factores; y de diseño descriptivo- transversal, ya que se estudiarán factores en un momento específico y se observará el fenómeno en un estado regular. La población estará conformada por 50 madres de niños menores de 6 meses que son atendidos en el Puesto de Salud Rescate. La técnica por utilizarse será, primero, la encuesta, el instrumento será un cuestionario creado y validado por Garayar, con una confiabilidad estadística mediante la prueba de Kuder y Richardson con un valor mayor a 0.5, que está conformado por 14 ítems, divididos en 6 dimensiones; segundo, el cuestionario, se medirá en base a la comparación de los indicadores, según MINSA. Resultados: Los resultados serán presentados en tablas y gráficos estadísticos y/o figuras para una mejor presentación. Conclusiones: La presente investigación proporcionara datos que contribuyan a la mejora de la atención del personal de salud, teniendo en cuenta la importancia de la lactancia materna exclusiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).