Miedo al COVID-19, en pobladores de un Asentamiento Humano en San Martin de Porres, 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Fue determinar el miedo al COVID-19, en pobladores de un asentamiento humano en San Martin de Porres, 2021. Materiales y métodos: El enfoque fue cuantitativo, diseño descriptivo y transversal. La población fueron 148 personas de un asentamiento humano en San Martin de Porres. La técnica fu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/756 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/756 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Miedo Covid-19 Poblaciones vulnerables https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Fue determinar el miedo al COVID-19, en pobladores de un asentamiento humano en San Martin de Porres, 2021. Materiales y métodos: El enfoque fue cuantitativo, diseño descriptivo y transversal. La población fueron 148 personas de un asentamiento humano en San Martin de Porres. La técnica fue la encuesta y el instrumento fue la escala FCV-19S. Resultados: La edad mínima fue 18 y la máxima fue 63 años. En cuanto al sexo, las mujeres prevalecieron con un 58,1% (n=86). En cuanto al miedo al coronavirus el 75,7% (n=112) tiene un nivel medio, el 12,8% (n=19) bajo y el 11,5% (n=17) alto. Según la dimensión reacciones al miedo emocional, el 54,7% (n=81) presento alto, el 28,4% (n=42) medio y el 16,9% (n=25) bajo. En la dimensión expresiones somáticas al miedo, el 51,4% (n=76) medio, el 38,5% (n=57) bajo y el 10,1% (n=15) alto. Conclusiones: En cuanto al miedo al coronavirus, predominó el nivel medio seguido del bajo y alto. En la dimensión reacciones al miedo emocional predominó el nivel alto, seguido del medio y bajo; y en las expresiones somáticas al miedo prevaleció un nivel medio seguido del bajo y alto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).