Efectividad de las intervenciones para promover el uso adecuado de antibióticos: una revisión sistemática de la evidencia global

Descripción del Articulo

Objetivos: realizar una revisión sistemática global para identificar intervenciones efectivas que mejoren el uso racional de antibióticos en la dispensación farmacéutica. Materiales y métodos: el estudio adoptó un enfoque cualitativo con diseño no experimental, descriptivo y transversal. Se realizó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nizama Huamaccto, Juan Carlos, Rojas Carranza, Marilu
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2731
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2731
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antibióticos
Uso adecuado
Intervenciones
Efectividad
Revisión sistemática
Antibiotics
Appropriate use
Interventions
Effectiveness
Systematic review
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Objetivos: realizar una revisión sistemática global para identificar intervenciones efectivas que mejoren el uso racional de antibióticos en la dispensación farmacéutica. Materiales y métodos: el estudio adoptó un enfoque cualitativo con diseño no experimental, descriptivo y transversal. Se realizó una revisión sistemática sobre el uso racional de antibióticos en la dispensación farmacéutica. La búsqueda bibliográfica se efectuó en bases de datos como PubMed, Scopus y SciELO. La muestra final incluyó 12 artículos seleccionados mediante muestreo no probabilístico según criterios de inclusión y exclusión. Los datos se organizaron y analizaron con Microsoft Excel. Resultados: diversas intervenciones mostraron efectividad para promover el uso racional de antibióticos, incluyendo la validación farmacéutica, programas de gestión antimicrobiana (stewardship), sistemas de apoyo a la decisión clínica y educación a profesionales y pacientes. Estas estrategias lograron reducir la prescripción inadecuada, optimizar la duración del tratamiento y disminuir el uso de antibióticos de amplio espectro, mejorando los resultados clínicos y ayudando a frenar la resistencia antimicrobiana. Sin embargo, la variabilidad en el diseño y contexto de los estudios limita la comparación y generalización, y muchos se enfocan en la prescripción médica en lugar de la dispensación directa. Conclusiones: las intervenciones más efectivas suelen combinar múltiples estrategias como educación interactiva, difusión de guías clínicas y validación farmacéutica. La implementación de recomendaciones de uso adaptadas localmente es clave. La mejora sostenida requiere la aceptación profesional de enfoques persuasivos y un monitoreo continuo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).