Calidad de vida en pacientes con diabetes mellitus tipo II atendidos en consulta externa del Centro Materno Infantil Rímac, Lima 2023
Descripción del Articulo
Evaluar y analizar la calidad de vida de los pacientes diagnosticados con diabetes mellitus tipo II que reciben atención en la consulta externa del Centro Materno Infantil Rímac, durante el año 2023. Materiales y métodos: se empleó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental y transversal...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2431 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2431 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de vida Consulta externa Diabetes mellitus tipo 2 Enfermería Pacientes Quality of life Outpatient care Type 2 diabetes mellitus Nursing Patients https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Evaluar y analizar la calidad de vida de los pacientes diagnosticados con diabetes mellitus tipo II que reciben atención en la consulta externa del Centro Materno Infantil Rímac, durante el año 2023. Materiales y métodos: se empleó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental y transversal de tipo descriptivo. La población y muestra incluyeron a 109 pacientes con diabetes mellitus tipo II del CMI Rimac. Se utilizó el cuestionario WHOQOL-BREF, compuesto por 4 dimensiones y 26 ítems con respuestas en escala de Likert. Resultados: los hallazgos indicaron que el 48,6% de los pacientes presentaron un nivel medio de calidad de vida, seguido por el 33,9% con nivel bajo y el 17,4% con nivel alto. En la dimensión de salud física, el 49,5% tuvo un nivel bajo, el 36,7% un nivel medio y el 13,8% un nivel alto. Respecto a la salud psicológica, el 51,4% mostró un nivel medio, el 29,4% un nivel bajo y el 19,3% un nivel alto. En cuanto a las relaciones interpersonales, el 56,0% tuvo un nivel medio, el 32,1% un nivel bajo y el 11,9% un nivel alto. Finalmente, en las relaciones ambientales, el 47,7% fue de nivel bajo, el 37,6% de nivel medio y el 14,7% de nivel alto. Conclusión: se observó que en la calidad de vida de los pacientes con diabetes mellitus tipo II fue predominante el nivel medio, seguido por el nivel bajo y el nivel alto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).