Determinantes sociales del abandono de la lactancia materna exclusiva en niños a término menores de 6 meses en el Centro de Salud Margomarca en San Juan de Lurigancho, 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer los determinantes sociales del abandono de la lactancia materna exclusiva en niños a término menores de 6 meses en el Centro de Salud Mangomarca. Metodología: Tipo de investigación aplicada, prospectivo, y transversal. Nivel de investigación, descriptivo. Diseño de la investigac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Prado Cuadros, Tereza, Sermeño Palacios, Chabely Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/165
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/165
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactancia materna exclusiva
Abandono de lactancia materna
Determinantes sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer los determinantes sociales del abandono de la lactancia materna exclusiva en niños a término menores de 6 meses en el Centro de Salud Mangomarca. Metodología: Tipo de investigación aplicada, prospectivo, y transversal. Nivel de investigación, descriptivo. Diseño de la investigación, no experimental. El estudio consideró a las madres con hijos de edades entre 0 y 6 meses quienes fueron atendidos en el servicio de CRED, siendo una población de 100 madres en la cual la selección fue no probabilística y se redujo a una muestra de 50 madres. Resultados: La mayoría de madres que participaron en el estudio son jóvenes entre 20 y 35 años, el 78% presentó alguna dificultad asociada al abandono de lactancia, el 68% trabaja, el 32% tienen o tuvieron un grado de instrucción Superior Técnico, el 70% tiene conocimientos sobre técnicas de lactancia y el 62% recibió orientación. Conclusiones: La alimentación es apropiada, existen dificultades que llevan al abandono de lactancia por las madres, la mayor parte de madres trabajan y además poseen estudios superiores técnicos, las madres tienen información respecto a técnicas de lactancia y han recibido la orientación debida por parte de los profesionales en los servicios sanitarios
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).