Violencia laboral del usuario desde la percepción del personal de salud del servicio de Emergencia del Hospital Regional, Cusco 2025
Descripción del Articulo
Objetivo: relacionar la violencia laboral del usuario desde la percepción del personal de salud del servicio de emergencia del Hospital Regional, Cusco 2025. Materiales y Métodos: se desarrollará un estudio de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y alcance descriptivo-correlacio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2889 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2889 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia laboral Emergencias médicas Percepción social Hospitales Agresión Workplace violence Emergencies Social perception Aggression https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: relacionar la violencia laboral del usuario desde la percepción del personal de salud del servicio de emergencia del Hospital Regional, Cusco 2025. Materiales y Métodos: se desarrollará un estudio de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y alcance descriptivo-correlacional. La población estará conformada por profesionales de la salud que laboran en el servicio de emergencia, seleccionados mediante muestreo probabilístico, con un total de 92 participantes. La recolección de datos se realizará aplicando dos instrumentos validados: la Hospital Aggressive Behaviour Scale-Users (HABS-U), para medir conductas agresivas de los usuarios, y el cuestionario Workplace Violence in the Health Sector de la OIT/OMS/CIE/PSI, para evaluar la percepción y experiencias de violencia en el personal. Los datos serán procesados con el software SPSS, utilizando estadística descriptiva e inferencial para el análisis. Resultados: se espera que la violencia verbal sea la forma de agresión más frecuente, seguida por la violencia física, encontrándose asociación entre la intensidad de la violencia percibida y una menor valoración del clima laboral. Conclusiones: los hallazgos permitirán reconocer la magnitud del problema y servirán de base para la implementación de protocolos preventivos, medidas de seguridad institucional y programas de apoyo al personal, contribuyendo a mejorar su bienestar y la calidad del servicio de emergencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).